LinkedIn es la herramienta clave para las empresas B2B que buscan conseguir nuevos clientes y generar leads. Conocer cómo funciona esta red social y cuáles son sus recientes cambios es fundamental para optimizar su uso.
Para eso, analizamos la investigación de Richard Van Der Blom, “LinkedIn Algorithm Insights 2024”, que explica la evolución reciente del algoritmo de LinkedIn. En el informe se analizaron más de 1,5 millones de publicaciones de 34.000 perfiles individuales y más de 26.000 páginas de empresas, que abarcan más de 50 países y 25 idiomas.
Cambios en el algoritmo durante 2023
Periódicamente, LinkedIn actualiza su algoritmo. A veces para adaptarse a nuevas funcionalidades, como las recientes características impulsadas por IA, o para alinearse con las preferencias y acciones cambiantes de sus usuarios.
Liberar espacio en nuestros feed, resaltar las ofertas o impulsar los artículos colaborativos pueden ser otras razones por las cuales la red modifica su algoritmo.
En septiembre del año pasado se produjeron modificaciones sustanciales en el algoritmo que se pueden observar en la visibilidad que obtiene el contenido en el feed. A continuación, la comparativa con lo que ocurría en el año 2021:
Visibilidad del contenido en nuestro feed | Dic 2021 | Dic 2023 |
Contenido promocionado de empresas | 16% | 28% |
Anuncios de LinkedIn | 5% | 11% |
Contenido orgánico de empresas | 7% | 2% |
Contenido de los “Top Creators” | 15% | 31% |
Contenido de otros creadores | 57% | 28% |
9 hallazgos más curiosos y útiles
¿Con qué datos hay que quedarse? En Pragmativa reunimos los 9 puntos más relevantes de este análisis:
- Un algoritmo marcado por la monetización
El algoritmo está aumentando la visibilidad del contenido de pago, del 16% al 28%, y disminuyendo el alcance orgánico, del 57% al 28%. Al mismo tiempo, aumenta el alcance de los «Top Creators», del 15% al 31%, en un claro movimiento de «Tiktokización» del algoritmo: se muestra más contenido de creadores y anuncios y menos de usuarios comunes.
- Captar la atención desde el principio
Una buena primera frase en las publicaciones puede aumentar la retención de lectura en un 30%. Al igual que terminar la publicación con una pregunta puede aumentar el compromiso hasta en un 40%.
- El poder de las etiquetas
Etiquetar hasta 4 contactos en tu publicación puede aumentar el alcance de la publicación hasta en un 48%. Si esas personas etiquetadas comentan la publicación, genera 1,5 veces más alcance. Etiquetar más de 8 tiene el efecto contrario.
- ¿Cuánto deben medir los textos para un mejor rendimiento?
Para textos largos, manténgalos entre 800 y 1200 caracteres para obtener el mejor rendimiento. Para textos cortos, las oraciones con hasta 12 palabras funcionan un 20% mejor.
- Hola autenticidad, bye fotos de archivos
Las imágenes auténticas funcionan un 45% mejor que las imágenes de archivo. Si además tienen personas hay un incremento del 20%. Y, si esa persona eres tú, aumenta en un 50%.
- Vídeos verticales en LinkedIn, el formato ideal para elevar el engagement
Los videos verticales nativos de LinkedIn de entre 1 y 2 minutos tienen un 40% más de engagement que el resto. Añadir un buen audio (+50%) y subtítulos (+40%) también es esencial.
- Más comentarios, más alcance
Cada comentario en tu publicación aumenta el alcance en un 5%. Responder a los comentarios de tu publicación dentro de 1 hora puede aumentar el alcance en un 15% más.
- Hashtags solo para organizar y encontrar contenido
Incluir un hashtag no influye en el alcance de tu publicación, pero ayuda a organizar el contenido y hace que sea más fácil de encontrar.
- Reacciones que valen más que un «me gusta»
Curiosamente, dar me gusta a la publicación en sí aumenta el alcance en un 7%. Y las reacciones más entusiastas, como los aplausos y el corazón, se encuentran con mayor frecuencia en las publicaciones de alto compromiso.
Si necesitás ayuda para destacarte en una red tan cambiante como LinkedIn, ¡nosotros podemos ayudarte! En Pragmativa tenemos 15 años de experiencia ayudando a las empresas B2B a desarrollar sus negocios.. ¿Hablamos?