“Hola, vengo a presumir 😄”.
Así arranqué un post en LinkedIn hace unos días. Esto fue después de recibir una calificación 9,7 de parte de mis alumnos por una clase de Marketing B2B que impartí. Este pequeño logro me hizo reflexionar sobre la comunicación de los líderes de negocios.
Cuando un líder elige compartir —sus logros, aprendizajes o ideas—, genera impacto.
Y cuando elige el silencio, también comunica… pero otra cosa: distancia, ausencia o desconexión.
En un entorno donde la atención es el recurso más escaso, el silencio no suma.
El costo de no decir nada
“Prefiero mantenerme perfil bajo”, dicen muchos directivos. Pero en 2025, eso ya no es una elección ⛔️.
Los líderes B2B no pueden quedarse en silencio: son la voz de su empresa.
No se trata de hablar por hablar, sino de comunicar una visión, compartir aprendizajes, inspirar equipos y abrir conversaciones relevantes en el ecosistema en el que se mueven.
Porque mientras algunos eligen callar, otros líderes —quizá tus competidores— están ocupando el espacio: construyen marca personal, generan confianza y se posicionan como referentes en su industria a través de LinkedIn, el canal más poderoso hoy para amplificar mensajes B2B.
LinkedIn: el megáfono que no podemos ignorar
LinkedIn hoy ya no promueve los mensajes corporativos, promueve a las personas.
Eso significa que lo que publiques en la Company Page de tu empresa, probablemente no llegue a casi nadie (salvo que te busquen activamente).
En cambio, lo que compartís desde tu perfil personal tiene un alcance orgánico mucho mayor. Es la oportunidad perfecta para humanizar la marca, mostrar propósito, contar procesos y reforzar la cultura.
En B2B, la confianza se construye entre personas, no entre logos.
¿Cómo potenciar tu perfil y tu voz en Linkedin?
Tu perfil en LinkedIn es tu carta de presentación digital. Pero más que un CV, debe ser una herramienta de conexión y posicionamiento.
Si querés usarlo estratégicamente, revisá estos puntos:
- Mejorá tu “About” con el modelo AIDA:
- Atraer la Atención: empezá con una frase que defina quién sos y qué valor podés aportar.
- Generar Interés: contá tu historia profesional brevemente, destacando logros.
- Despertar el Deseo: explicá cómo podés ayudar a otros desde tu experiencia.
- Incentivar a la Acción: cerrá con una invitación a conectar o colaborar.
- Publicá con intención:
No todo debe ser sobre la empresa. Compartí aprendizajes, desafíos, hitos y reflexiones que muestren tu manera de liderar. - Interactuá:
Comentá, apoyá y amplificá a otros colegas o partners. LinkedIn valora la interacción genuina, no la autopromoción. - Cuidá la coherencia visual y verbal:
Foto profesional, banner alineado a tu marca, tono auténtico y consistente. Todo comunica.
Nuestro punto de vista
En Pragmativa, trabajamos con líderes y equipos que entienden que la comunicación no es una tarea secundaria, sino parte esencial de la estrategia B2B.
Ayudamos a las marcas y a sus ejecutivos a construir presencia digital desde el liderazgo, potenciando su voz, su posicionamiento y su capacidad de generar confianza.
Porque en el mundo B2B, el silencio no es una opción. Y cada publicación es una oportunidad para liderar 🚀





